La compañía operará de forma permanente tres vuelos por semana con su moderna flota Boeing 787 Dreamliner, aumentando la oferta de asientos a más de 69.000 anuales y consolidando la ruta como un eje clave en su red transatlántica.
San Pedro Sula, Honduras. Air Europa continúa fortaleciendo su apuesta por Centroamérica al incrementar, de manera permanente, el número de frecuencias entre Honduras y España. A partir de esta semana, la aerolínea opera tres vuelos semanales que conectan la ciudad de San Pedro Sula con Madrid, a través del hub estratégico del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ampliando significativamente su capacidad operativa en la región.
Este refuerzo en la ruta, que pasará de dos a tres frecuencias semanales, representa un crecimiento del 11% en el volumen de pasajeros estimado para este año, superando los 65.000 viajeros transportados en el trayecto. Asimismo, la oferta de asientos disponibles superará las 69.000 plazas anuales, lo que representa un incremento de más del 10% respecto al año anterior. La compañía también prevé mantener un elevado porcentaje de ocupación, que en 2024 ya se situó en torno al 94%.
Los nuevos vuelos serán operados los lunes, jueves y domingos, partiendo desde el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula a las 10:50 a.m. y aterrizando en Madrid a las 4:45 a.m. del día siguiente, facilitando así una conexión eficiente con el resto de Europa y Asia a través del hub madrileño.
Un compromiso con el desarrollo y la conectividad de Honduras
Este aumento en las operaciones forma parte de la estrategia de crecimiento de Air Europa en el continente americano, y especialmente en Centroamérica, donde la aerolínea busca afianzar su papel como un puente natural entre América y Europa.
“El refuerzo de la conexión entre San Pedro Sula y Madrid es una muestra más del compromiso de Air Europa con Honduras. Nuestro objetivo es ofrecer una conectividad más eficiente, cómoda y sostenible con Europa, y seguir siendo un aliado estratégico para el desarrollo económico, social y cultural del país”, afirmó Carlos Conde, gerente regional de Air Europa para Centroamérica.
Por su parte, Malcolm Stufkens, secretario ejecutivo del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), calificó la nueva frecuencia como un “hito histórico para la aviación hondureña”:
“La llegada de esta tercera frecuencia no solo refleja el éxito de esta ruta, sino también el creciente interés de las aerolíneas internacionales por nuestro país. Estamos viendo cómo Honduras se consolida como un destino atractivo, tanto para el turismo como para el comercio y la inversión. Este tipo de iniciativas validan la confianza que el sector aeronáutico tiene en nuestros aeropuertos y en la estabilidad de nuestro mercado”.
Tecnología, eficiencia y confort con el Boeing 787 Dreamliner
Los vuelos entre San Pedro Sula y Madrid son operados con el Boeing 787 Dreamliner, una de las aeronaves más modernas del mundo y el buque insignia de la flota de largo radio de Air Europa. Este modelo ofrece beneficios significativos tanto para la eficiencia operativa como para la experiencia del pasajero.
Entre sus principales ventajas destacan:
- Reducción del consumo de combustible y emisiones hasta en un 25%
- Disminución del impacto acústico en un 60%
- Aceleración de los trayectos de largo recorrido hasta en 40 minutos
- Cabina más confortable con techos altos, ventanas un 30% más grandes y un innovador sistema de renovación del aire
Además, los pasajeros pueden disfrutar de una experiencia superior en la clase Business, que incluye asientos que se convierten en camas completamente planas de hasta dos metros de largo, un servicio gastronómico exclusivo diseñado por el chef Martín Berasategui, y una amplia selección de entretenimiento a bordo.
En lo que va de 2025, Air Europa ha incorporado tres nuevas unidades del Boeing 787 a su flota, lo que refuerza su apuesta por una aviación más moderna, sostenible y orientada al confort del pasajero.
Air Europa y Honduras: una historia de crecimiento continuo
Desde que Air Europa aterrizó por primera vez en Honduras el 27 de abril de 2017, la compañía ha transportado a más de 340.000 pasajeros en la ruta San Pedro Sula-Madrid, siendo inicialmente la comunidad migrante hondureña su principal grupo de usuarios. Hoy en día, el perfil de los viajeros ha evolucionado, dividiéndose en segmentos como turismo, negocios y migración, lo que refleja la diversificación de la demanda y el fortalecimiento del vínculo entre ambos países.
Sobre Air Europa
Air Europa, fundada en 1986, es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam, que opera una moderna flota de 54 aeronaves compuesta por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737. La aerolínea vuela a más de 55 destinos en Europa, América, África y Oriente Medio, y cuenta con una posición privilegiada en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, su principal centro de conexiones.
Air Europa destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad, la digitalización de procesos y la mejora constante en la experiencia del cliente. Su puntualidad, eficiencia y apuesta por la innovación la posicionan entre las aerolíneas más valoradas del continente europeo.

Lic. Olga Rivera, posee una destacada trayectoria en el ámbito del Periodismo Comercial, especialista en la generación de contenidos de alto valor estratégico. Su enfoque combina el rigor informativo propio del periodismo con herramientas de comunicación corporativa, contribuyendo de manera efectiva al posicionamiento de organizaciones en medios tradicionales y plataformas digitales. A través de esta práctica, brinda a sus clientes un servicio profesional, creativo y alineado con sus objetivos comerciales, fortaleciendo su presencia en el mercado y optimizando su vínculo con el público.