Bcie Sica Y Sieca Lanzan La Septima Edicion Del Concurso Call For Papers Para Fomentar Conocimiento Estrategico E Innovacion En Centroamerica

BCIE, SICA y SIECA lanzan la séptima edición del concurso “Call for Papers” para fomentar conocimiento estratégico e innovación en Centroamérica

Destacado Finanzas Sostenibilidad Tecnología

Tegucigalpa, Honduras. Con el propósito de promover la generación de conocimiento aplicado, la formulación de propuestas innovadoras y el fortalecimiento de la integración regional, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) anuncian la apertura de la séptima edición del concurso Call for Papers (CFP), bajo el lema: “Transformación positiva para la región centroamericana: integración de conocimiento e investigación para el desarrollo”.

¿Qué es un Call for Papers?
Un Call for Papers (CFP), o “convocatoria de artículos académicos”, es una invitación pública dirigida a investigadores, profesionales y expertos para que presenten ensayos o trabajos originales sobre temas específicos. Estos documentos deben estar basados en evidencia, contener propuestas analíticas o de política, y aportar soluciones concretas a desafíos reales. En el caso de esta iniciativa, el CFP se convierte en una herramienta clave para promover el pensamiento crítico y la investigación aplicada con enfoque regional.

Esta séptima edición del concurso busca consolidarse como una plataforma que impulse la producción de conocimiento estratégico, útil para la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas y la implementación de programas que contribuyan a la transformación positiva de Centroamérica.

Objetivo y enfoque de la convocatoria
El concurso está dirigido a profesionales, académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y funcionarios públicos de cualquier nacionalidad, que deseen contribuir al desarrollo sostenible, la integración económica y el bienestar social en la región centroamericana.

Los artículos deberán abordar desafíos estructurales o emergentes desde una perspectiva regional, con propuestas prácticas, innovadoras y sostenibles. Las temáticas prioritarias incluyen:

  1. Desarrollo económico sostenible
  2. Resiliencia climática y transición energética
  3. Integración productiva y comercial
  4. Fortalecimiento institucional y gobernanza regional
  5. Inclusión social, equidad de género y movilidad humana
  6. Digitalización e innovación tecnológica

Fechas clave y requisitos de participación
El período de recepción de trabajos estará abierto del 14 de julio al 1 de noviembre de 2025. Cada participante o equipo podrá presentar un único artículo inédito, redactado en español o inglés, conforme a los lineamientos técnicos establecidos en las bases oficiales de la convocatoria, disponibles en el sitio web de la SIECA: https://www.sieca.int/call-for-papers-2025/

Los trabajos serán evaluados por un jurado multidisciplinario e independiente, tomando en cuenta criterios como:

  1. Relevancia y pertinencia del tema
  2. Solidez metodológica
  3. Originalidad y creatividad
  4. Potencial de impacto y aplicabilidad en la región

Premiación y visibilidad
Los tres artículos mejor valorados serán premiados en una ceremonia oficial organizada por el BCIE, la SIECA y la SG-SICA en diciembre de 2025. Los premios son:

  1. Primer lugar: USD 3,000
  2. Segundo lugar: USD 2,000
  3. Tercer lugar: USD 1,000

Además, los trabajos ganadores podrán ser publicados en medios especializados y plataformas institucionales, y sus autores tendrán acceso a beneficios académicos, tales como participación en redes de investigación, eventos de alto nivel, y espacios de diálogo regional.

Alianzas estratégicas y compromiso regional
Esta convocatoria cuenta con el respaldo de aliados institucionales y académicos que comparten el compromiso de fortalecer el pensamiento estratégico, la investigación científica y la integración regional como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible.

Con esta iniciativa, el BCIE, la SIECA y el SICA reafirman su apuesta por el talento centroamericano, la producción de conocimiento relevante y el diseño de soluciones innovadoras para los retos comunes de la región.

Periodismo Comercial

Lic. Olga Rivera, posee una destacada trayectoria en el ámbito del Periodismo Comercial, especialista en la generación de contenidos de alto valor estratégico. Su enfoque combina el rigor informativo propio del periodismo con herramientas de comunicación corporativa, contribuyendo de manera efectiva al posicionamiento de organizaciones en medios tradicionales y plataformas digitales. A través de esta práctica, brinda a sus clientes un servicio profesional, creativo y alineado con sus objetivos comerciales, fortaleciendo su presencia en el mercado y optimizando su vínculo con el público.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *