Honduras. Conservar correctamente los alimentos que sobran de una comida es una práctica esencial para cuidar la salud, evitar desperdicios y prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos. Sin embargo, muchas personas desconocen cuánto tiempo es seguro mantener las sobras en el refrigerador y cuáles son las condiciones ideales para almacenarlas.
La intoxicación alimentaria, también conocida como enfermedad transmitida por alimentos, es causada por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos como bacterias, virus o parásitos. Estos agentes pueden crecer rápidamente si los alimentos no son manipulados o almacenados adecuadamente, especialmente en climas cálidos como el de Centroamérica.
“Una de las principales dificultades con las intoxicaciones alimentarias es que muchas veces no hay señales visibles. Las bacterias no siempre alteran el sabor, el olor o la apariencia del alimento, lo que hace difícil saber si es seguro consumirlo”, advierte Katherine Zeratsky, nutricionista diplomada de Mayo Clinic, con más de 20 años de experiencia en nutrición clínica, pediátrica y bienestar.
🕑 ¿Cuánto tiempo duran las sobras?
Según la especialista, las sobras de comida deben guardarse en el refrigerador por un máximo de tres a cuatro días. Después de ese período, el riesgo de intoxicación aumenta considerablemente, incluso si el alimento aparenta estar en buen estado.
Si prevé que no podrá consumir las sobras en ese plazo, lo mejor es congelarlas inmediatamente. Y al momento de recalentarlas, debe asegurarse de que el alimento alcance una temperatura interna de al menos 74 °C (165 °F) para destruir posibles bacterias peligrosas.
🥶 ¿Cuáles son las mejores prácticas para almacenar alimentos de forma segura?
La experta de Mayo Clinic comparte una serie de reglas básicas de seguridad alimentaria que toda persona puede aplicar en casa, especialmente durante reuniones familiares, parrilladas, picnics o eventos al aire libre:
Antes de guardar las sobras:
Refrigere inmediatamente todo alimento perecedero como carnes, aves, pescado, huevos y productos lácteos.
No deje los alimentos a temperatura ambiente por más de dos horas, o más de una hora si la temperatura ambiente supera los 32 °C (90 °F).
La comida cruda (como ensaladas frías o sándwiches) también debe refrigerarse lo antes posible.
“El objetivo es minimizar el tiempo en que los alimentos permanecen en la llamada ‘zona de peligro’ de temperatura —entre 4,5 °C (40 °F) y 60 °C (140 °F)—, donde las bacterias se multiplican más rápido”, señala Zeratsky.
Si planea una comida al aire libre:
- Use una nevera portátil con hielo o gel congelado para mantener fríos los alimentos hasta el momento de servir.
- Para conservar la calidad y seguridad, coloque los recipientes con comida sobre una cama de hielo.
- Use una nevera aparte solo para las bebidas, ya que esta se abre con más frecuencia y puede perder su temperatura fácilmente.
Al recalentar:
Aunque no se recomienda usar ollas de cocción lenta para recalentar sobras, sí pueden utilizarse para mantener caliente la comida ya cocinada, especialmente en reuniones familiares.
Asegúrese de que la temperatura de los alimentos se mantenga en al menos 60 °C (140 °F) mientras se sirven.
👩⚕️ Una recomendación para toda la familia
Zeratsky enfatiza que aplicar estas buenas prácticas no solo reduce el riesgo de enfermedades, sino que también promueve el consumo responsable, el aprovechamiento adecuado de los alimentos y el bienestar de toda la familia.
“A veces el riesgo está en lo que no se ve. Una comida puede parecer fresca, pero si ha estado demasiado tiempo fuera del refrigerador o mal almacenada, puede causar daño. En caso de duda, lo más seguro es desecharla”, concluye la nutricionista de Mayo Clinic.
📌 Acerca de Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización médica sin fines de lucro reconocida a nivel mundial, dedicada a la atención clínica, la educación médica y la investigación científica. Con un firme compromiso con la innovación y la compasión, su misión es ofrecer respuestas confiables y tratamientos de vanguardia a pacientes de todo el mundo.
🔗 Más información y noticias en: newsnetwork.mayoclinic.org

Lic. Olga Rivera, posee una destacada trayectoria en el ámbito del Periodismo Comercial, especialista en la generación de contenidos de alto valor estratégico. Su enfoque combina el rigor informativo propio del periodismo con herramientas de comunicación corporativa, contribuyendo de manera efectiva al posicionamiento de organizaciones en medios tradicionales y plataformas digitales. A través de esta práctica, brinda a sus clientes un servicio profesional, creativo y alineado con sus objetivos comerciales, fortaleciendo su presencia en el mercado y optimizando su vínculo con el público.