Más de 800 personas participaron en el “Bingo de la Solidaridad”, recaudando fondos para mejorar las condiciones de vida de 50 familias hondureñas
San Pedro Sula, Honduras. Con una masiva participación ciudadana y el respaldo de aliados estratégicos del sector privado, Hábitat para la Humanidad Honduras, a través de su programa Women Build, realizó con éxito el evento benéfico “Bingo de la Solidaridad”, celebrado el sábado siete de junio en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de San Pedro Sula.
El evento congregó a más de 800 personas, en una jornada orientada a recaudar fondos con el objetivo de transformar pisos de tierra en pisos de concreto en viviendas de 50 familias que actualmente viven en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Este esfuerzo se enmarca en la visión de Hábitat Honduras de generar soluciones habitacionales seguras, saludables y dignas, reconociendo que el simple reemplazo de un piso de tierra puede tener un impacto profundo en la salud, higiene, autoestima y calidad de vida de quienes lo habitan.
Compromiso social, recreación y esperanza
La jornada se desarrolló en un ambiente festivo, solidario y familiar. El programa incluyó 15 emocionantes jugadas de bingo y rifas con premios altamente atractivos, tales como canastas básicas, camas, electrodomésticos, bonos de supermercado, estadías en hoteles, viajes internacionales y hasta una motocicleta. Todos los premios fueron generosamente donados por empresas, organizaciones y colaboradores comprometidos con el desarrollo social del país.
“Más que un evento recreativo, fue una demostración del poder que tiene la solidaridad cuando se une por una causa noble. Cada cartón de bingo jugado se convierte en esperanza para una familia que pronto dejará de vivir sobre tierra”, expresó Martha Guillén, directora ejecutiva de Hábitat para la Humanidad Honduras, quien también destacó el valor simbólico y práctico de este tipo de actividades.
Además, Guillén subrayó que esta acción forma parte de una estrategia integral de atención a las necesidades habitacionales del país. “Nuestro trabajo va más allá del cambio de pisos: también construimos y mejoramos viviendas, promovemos la vivienda saludable, implementamos proyectos de agua y saneamiento, y acompañamos a las comunidades hacia un desarrollo sostenible y resiliente”, afirmó.
Women Build: mujeres liderando la transformación comunitaria
El “Bingo de la Solidaridad” fue impulsado por el programa Women Build, una iniciativa global que promueve el liderazgo y empoderamiento de las mujeres a través del voluntariado y la participación activa en la construcción y mejora de viviendas. En Honduras, este programa ha sido clave para movilizar recursos, generar conciencia y promover una participación inclusiva en los procesos de transformación social.
Women Build convoca a mujeres de todos los sectores a unirse a causas que impacten de manera directa en las condiciones de vida de las familias, reconociendo su rol como agentes de cambio en sus comunidades.
UTH y el grupo de Financieras fue uno de los patrocinadores, y que también formo parte del grupo de voluntarios.
Tres décadas construyendo futuro
Con más de 31 años de presencia en el país, Hábitat para la Humanidad Honduras https://habitathn.org ha entregado más de 42,000 soluciones habitacionales, beneficiando a más de 200,000 hondureños. Su modelo de trabajo combina la acción directa, la alianza con el sector privado, la cooperación internacional y el voluntariado como motores del desarrollo social.
A lo largo de su trayectoria, la organización ha diversificado sus áreas de intervención incluyendo programas de:
- Vivienda nueva y mejoramiento habitacional
- Agua y saneamiento
- Capacitación y desarrollo comunitario
- Medios de vida y resiliencia
- Apoyo a grupos étnicos y poblaciones en riesgo
- Atención a emergencias por desastres naturales.
Esta labor es posible gracias al compromiso de miles de voluntarios, aliados estratégicos y donantes que comparten la convicción de que toda persona merece un lugar digno donde vivir.
Un llamado a la acción
Hábitat para la Humanidad Honduras reiteró su llamado a la solidaridad de empresas, instituciones y ciudadanía en general para seguir apoyando este tipo de iniciativas que tienen un impacto real y sostenible en las comunidades más vulnerables del país.
“Cada donación, cada voluntario, cada evento solidario suma. Hoy celebramos que 50 familias están más cerca de tener un hogar más saludable y seguro, pero aún queda mucho por hacer. Miles de familias siguen esperando una oportunidad para vivir con dignidad”, concluyó Martha Guillén.
Lic. Olga Rivera, posee una destacada trayectoria en el ámbito del Periodismo Comercial, especialista en la generación de contenidos de alto valor estratégico. Su enfoque combina el rigor informativo propio del periodismo con herramientas de comunicación corporativa, contribuyendo de manera efectiva al posicionamiento de organizaciones en medios tradicionales y plataformas digitales. A través de esta práctica, brinda a sus clientes un servicio profesional, creativo y alineado con sus objetivos comerciales, fortaleciendo su presencia en el mercado y optimizando su vínculo con el público.