Tela, Honduras. Honduras marcó un precedente histórico con el lanzamiento oficial de su primera Guía de Inversión de Turismo. Esta herramienta estratégica es fruto de un trabajo conjunto entre ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el respaldo del Gobierno de Honduras, a través del Instituto Hondureño de Turismo (IHT).
Su elaboración responde a una necesidad largamente planteada por el sector: contar con un documento integral que concentre información actualizada, análisis de mercado y oportunidades concretas para inversionistas.
Un lanzamiento con respaldo internacional
El evento tuvo lugar en el Foro Hondureño de Inversión Turística, celebrado en la ciudad costera de Tela, y reunió a autoridades gubernamentales, líderes empresariales, representantes de organismos multilaterales y medios de comunicación nacionales e internacionales.
Encabezaron la ceremonia la ministra de Turismo, Yadira Gómez; la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona; el director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos; y el director de Turismo de CAF, Óscar Rueda. Los discursos coincidieron en que esta guía no solo es una carta de presentación ante el mundo, sino también un mapa de ruta para fortalecer la competitividad del turismo hondureño.
Cifras que respaldan el potencial
- Crecimiento sostenido del PIB en la última década, superando el promedio regional de América Latina y el Caribe.
- USD 993,9 millones en inversión extranjera directa en 2024, la cifra más alta de los últimos diez años.
- 2.8 millones de visitantes internacionales en 2024, con un crecimiento del 29,2% en el turismo de cruceros respecto a 2019.
- El turismo aportó 8,3% del empleo nacional y generó USD 728 millones en ingresos, un 30,4% más que en 2019.
Estos indicadores confirman que el turismo se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos de la economía hondureña, con perspectivas de expansión en los próximos años.
Políticas y proyectos que abren el camino
El documento resalta el impacto de Ley de Fomento al Turismo, vigente desde 2017, que ha beneficiado a más de 130 proyectos con incentivos fiscales y aduaneros, reduciendo costos y facilitando la inversión.
Asimismo, menciona el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, que contempla USD 5,652 millones en inversiones para infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, fortaleciendo la conectividad interna y externa del país.
Ventajas estratégicas para invertir
Honduras ofrece una ubicación privilegiada en el corazón de Centroamérica, con acceso directo a los océanos Atlántico y Pacífico, cuatro aeropuertos internacionales, puertos marítimos de alta capacidad y una red vial en constante expansión.
Entre sus destinos más atractivos para la inversión turística, la guía destaca:
- Roatán y las Islas de la Bahía: epicentro del buceo y el turismo de cruceros.
- La Ceiba: capital del ecoturismo y puerta de entrada a parques naturales.
- Copán Ruinas: joya arqueológica de la civilización maya.
- Gracias, Lempira: herencia colonial y turismo termal.
- Reserva de la Biosfera del Río Plátano: santuario natural y Patrimonio de la Humanidad.
Oportunidades en nuevos nichos
Más allá del tradicional sol y playa, la guía propone diversificar la oferta turística hacia segmentos de alto valor agregado como:
- Agroturismo y turismo rural.
- Turismo cultural y patrimonial.
- Turismo de aventura y deportes extremos.
- Experiencias gastronómicas y ecoturismo.
Este enfoque busca atraer a un viajero más consciente, que valore la autenticidad, la sostenibilidad y el impacto positivo en las comunidades locales.
Sostenibilidad como eje central
Uno de los pilares de la guía es la promoción de un modelo turístico que combine crecimiento económico con conservación ambiental. Esto implica la protección de ecosistemas frágiles, el impulso de energías limpias en la infraestructura turística y la capacitación de comunidades para participar activamente en la cadena de valor.
“Honduras abre sus puertas al mundo con confianza, alianzas estratégicas y una clara voluntad de desarrollo inclusivo. Invertir en turismo es apostar por un presente con propósito y un futuro con visión”, señala textualmente el documento.
Con esta publicación, Honduras extiende una invitación directa a inversionistas, operadores turísticos y aliados internacionales para sumarse a una etapa de transformación marcada por la innovación, la competitividad y la integración cultural.
El turismo se consolida como una prioridad nacional y un motor clave para la generación de empleo, el fortalecimiento de economías locales y la proyección internacional del país.
“Esta guía no es solo un documento, es una puerta abierta para quienes ven en Honduras un destino emergente, auténtico y lleno de oportunidades”, expresó Yadira Gómez, ministra, durante el evento.
📌 Dato destacado:
La Guía de Inversión de Turismo está disponible en formato digital y físico, en español e inglés, y será presentada en ferias internacionales para posicionar a Honduras en los principales mercados emisores de viajeros e inversionistas.