Uth Celebra Con Exito Su Xix Congreso Internacional De Ingenieria Inteligencia Artificial El Motor De Transformacion Para Los Procesos Industriales 4

UTH celebra con éxito su XIX Congreso Internacional de Ingeniería: Inteligencia Artificial, el motor de transformación para los procesos industriales

Conecta & Educa

San Pedro Sula, Honduras. Con una extraordinaria participación estudiantil y empresarial, la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) llevó a cabo con rotundo éxito su XIX Congreso Internacional de Ingeniería, bajo el lema: “La Inteligencia Artificial aplicada a la Ingeniería: Transformando Procesos Industriales”.

Este evento, que se ha posicionado como uno de los encuentros académicos más importantes del país en el ámbito tecnológico e industrial, se desarrolló del 29 de julio al 2 de agosto en las ciudades de Tegucigalpa, Choluteca, El Progreso, Choloma y San Pedro Sula, reuniendo a más de 1,500 estudiantes de educación media y superior, así como a 120 ejecutivos y empresarios de sectores clave.

526816017 1173113104849682 8980567377856922209 n

“Estamos muy contentos porque esta edición ha superado todas las expectativas. No solo ampliamos el alcance a nuevas ciudades, sino que logramos una integración efectiva entre la academia, la industria y la comunidad estudiantil. La Inteligencia Artificial ya no es futuro, es presente, y nuestros estudiantes están preparados para asumir ese reto”, expresó el ingeniero Denis Aguilar, director de la Facultad de Ingeniería de la UTH.

Whatsapp image 2025 08 03 at 5 49 06 pm

El congreso dio inicio el martes 29 de julio en Tegucigalpa y Choluteca, donde se dirigió principalmente a jóvenes estudiantes de educación media y de distintas ingenierías como Producción Industrial, Electrónica, Mecatrónica y Computación. Posteriormente, las actividades continuaron con un desayuno empresarial que congregó a más de 120 ejecutivos de los sectores de manufactura, comercio y servicios, quienes participaron en discusiones sobre cómo la Inteligencia Artificial puede aplicarse para hacer más productivas sus empresas.

“Hemos contado con conferencistas internacionales de Colombia, México, Ecuador, Costa Rica y Honduras, expertos en el área de Inteligencia Artificial. Su objetivo ha sido orientar a nuestros estudiantes sobre el buen uso de esta tecnología y romper con las barreras del miedo. Muchas veces se cree que la IA viene a reemplazarnos, pero en realidad viene a complementarnos, a hacernos más productivos y eficientes”, añadió el Ing. Aguilar.

En la zona norte del país, se desarrollaron congresos en San Pedro Sula, Choloma y El Progreso. Solo en San Pedro Sula se recibieron más de 1,000 estudiantes, en Choloma 250, y entre todas las sedes de cierre se reunieron alrededor de 500 a 600 estudiantes para disfrutar de conferencias magistrales, talleres y charlas técnicas.

Whatsapp image 2025 08 03 at 5 49 11 pm

Durante la jornada final, los participantes se involucraron en talleres prácticos, aplicando herramientas de inteligencia artificial en escenarios simulados. La respuesta estudiantil fue altamente positiva, con comentarios de satisfacción y entusiasmo por parte de los asistentes.

Expertos internacionales compartieron visión y experiencia
Uno de los pilares del éxito del Congreso fue la participación de conferencistas internacionales de alto nivel, quienes compartieron sus conocimientos sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en distintas disciplinas de la ingeniería. Entre ellos se destacaron:

  • Jorge Alberto Vargas (🇭🇳 Honduras): Ingeniería Inteligente y Segura: El Rol de los Agentes Autónomos
  • Jhonny Gómez Restrepo (🇨🇴 Colombia): Inteligencia Artificial: Cómo transforma las empresas y crea nuevos super humanos
  • Luis Enrique Mata (🇨🇷 Costa Rica): Educación que Aprende: Cómo construir plataformas inteligentes que piensan, protegen y enseñan solas
  • Gustavo Núñez Segura (🇨🇷 Costa Rica): Ciberseguridad y la Inteligencia Artificial en sistemas inteligentes basados en IoT.
  • Julio Ernesto Valarezo (🇪🇨 Ecuador): La Inteligencia Artificial como innovación tecnológica en la agroindustria
  • Fabian Sánchez Salazar (🇨🇴 Colombia): Ingeniería Inteligente: IA como motor de transformación tecnológica y profesional
  • Guillermo Pintos (🇲🇽 México): Inteligencia Artificial para la Eficiencia Energética: Innovación y Optimización en la Era Digital

Rumbo al XX Congreso
UTH, a través de su Facultad de Ingeniería, reafirma con este congreso su compromiso con la formación de ingenieros altamente capacitados, innovadores y preparados para liderar la transformación digital de las industrias en Honduras y la región.

Gracias a nuestras autoridades académicas, conferencistas, patrocinadores, equipos organizadores y, sobre todo, a los cientos de estudiantes que dijeron sí al conocimiento, la innovación y el cambio.

📍 Nos vemos en el XX Congreso Internacional de Ingeniería, donde seguiremos construyendo el futuro, desde hoy.

 

Periodismo Comercial

Lic. Olga Rivera, posee una destacada trayectoria en el ámbito del Periodismo Comercial, especialista en la generación de contenidos de alto valor estratégico. Su enfoque combina el rigor informativo propio del periodismo con herramientas de comunicación corporativa, contribuyendo de manera efectiva al posicionamiento de organizaciones en medios tradicionales y plataformas digitales. A través de esta práctica, brinda a sus clientes un servicio profesional, creativo y alineado con sus objetivos comerciales, fortaleciendo su presencia en el mercado y optimizando su vínculo con el público.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *