San Pedro Sula, Honduras. En el marco de su histórica política de cooperación internacional y fortalecimiento de los lazos de amistad con América Latina y el Caribe, el Gobierno de México, a través del Consulado de México en San Pedro Sula, ha dado un nuevo impulso al Programa Escuelas México, beneficiando a 30 centros educativos hondureños que llevan con orgullo el nombre de México, de alguna figura histórica o ciudad emblemática de nuestro país.
Este emblemático programa, instaurado en 1996 en el contexto del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, ha sido un puente sólido de colaboración educativa y cultural. Con más de dos décadas de impacto, el Programa Escuelas México opera actualmente en 154 escuelas distribuidas en 17 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la mejora integral de la educación a través de acciones concretas y sostenidas.
En Honduras, el programa ha tenido un impacto especialmente significativo, apoyando a 30 escuelas distribuidas en diversos departamentos del país. De estas, 18 escuelas ubicadas en Colón, Cortés, Santa Bárbara y Atlántida son atendidas directamente por el Consulado de México en San Pedro Sula, mientras que otras 12 escuelas son gestionadas a través de la Embajada de México en Tegucigalpa.
Como parte de las acciones correspondientes a la edición 2025 del programa, cada una de estas escuelas recibirá un apoyo económico simbólico de 975 dólares estadounidenses, destinado a impulsar mejoras en infraestructura, rehabilitación de espacios públicos, adquisición de materiales educativos y equipamiento necesario para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El programa se estructura en torno a cuatro componentes clave:
- Mejoramiento de la infraestructura y/o equipamiento escolar, para ofrecer espacios más seguros y adecuados para estudiantes y docentes.
- Donación de material bibliográfico y educativo, que refuerza los recursos disponibles para la formación académica.
- Capacitación y actualización docente, promoviendo un cuerpo magisterial mejor preparado y con herramientas pedagógicas actuales.
- Actividades temáticas y educativas, que refuerzan los valores, la identidad cultural y la integración regional.
En palabras de un representante del Consulado de México en San Pedro Sula, “México cree firmemente que la educación es la piedra angular para la construcción de sociedades más justas, equitativas y resilientes. A través del Programa Escuelas México, refrendamos nuestro compromiso con el pueblo hondureño y consolidamos los lazos de hermandad y cooperación que históricamente nos han unido”.
El impacto de este apoyo no solo se mide en términos económicos, sino en la oportunidad de crear entornos escolares más dignos, inclusivos y propicios para el desarrollo integral de miles de niños, niñas y jóvenes hondureños. Además, representa un reconocimiento al esfuerzo diario de directivos, maestros y padres de familia, quienes trabajan arduamente para mantener viva la identidad y valores que comparten México y Honduras.
Con esta iniciativa, el Gobierno de México reitera su visión de una cooperación internacional solidaria, horizontal y centrada en el bienestar común, especialmente en sectores tan estratégicos como la educación.

Lic. Olga Rivera, posee una destacada trayectoria en el ámbito del Periodismo Comercial, especialista en la generación de contenidos de alto valor estratégico. Su enfoque combina el rigor informativo propio del periodismo con herramientas de comunicación corporativa, contribuyendo de manera efectiva al posicionamiento de organizaciones en medios tradicionales y plataformas digitales. A través de esta práctica, brinda a sus clientes un servicio profesional, creativo y alineado con sus objetivos comerciales, fortaleciendo su presencia en el mercado y optimizando su vínculo con el público.