Mapfre Compensa Mas Del 80 De Su Huella De Carbono Operativa Con Proyectos Que Preservan La Biodiversidad Y Restauran Ecosistemas 3

MAPFRE compensa más del 80% de su huella de carbono operativa con proyectos que preservan la biodiversidad y restauran ecosistemas

Destacado Empresas Sostenibilidad

Honduras. En un contexto global marcado por la urgencia de combatir el cambio climático y sus efectos, MAPFRE reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización de sus operaciones, logrando compensar más del 80% de su huella de carbono operativa generada en 2024. Este avance representa un paso significativo hacia sus objetivos climáticos de ser una compañía neutra en carbono para 2030 y alcanzar la condición de Net Zero en 2050.

Whatsapp image 2025 06 23 at 9 13 16 pm

Durante 2024, el grupo registró una huella operativa de 52,866 toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e) a nivel global, lo que representa una reducción del 25% respecto al año 2022. De ese total, 41,996 tCO₂e fueron compensadas mediante la inversión en proyectos ambientales certificados, enfocados en la reforestación, la protección de ecosistemas, la agricultura regenerativa, la gestión forestal sostenible y las energías renovables.

Este resultado supera en 15 puntos porcentuales el objetivo de reducción marcado para el año, que era del 10%, lo que refleja el impacto positivo de las acciones directas implementadas por MAPFRE para reducir su huella desde el origen.

Compromiso firme con la sostenibilidad operativa
MAPFRE ha adoptado una estrategia integral de mitigación de su impacto ambiental, enfocada en la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la digitalización de procesos y la gestión responsable de los recursos. Entre las medidas más destacadas implementadas por el grupo a nivel global, se incluyen:

  1. Sustitución progresiva de vehículos convencionales por modelos híbridos o eléctricos.
  2. Uso de fuentes de energía renovables en sus oficinas.
  3. Reducción de desplazamientos y viajes corporativos mediante herramientas digitales.
  4. Restricción del uso de combustibles fósiles.
  5. Medidas de eficiencia energética en sistemas de climatización y refrigeración.
  6. Reciclaje de materiales de oficina y campañas internas de concienciación ambiental.

En Honduras, MAPFRE ha reforzado estas acciones a través de la optimización en el uso de combustibles, el uso eficiente del agua, la digitalización de procesos, el mantenimiento sostenible de equipos y la adopción de tecnologías limpias, sumándose activamente al compromiso global del Grupo.

Proyectos de compensación en 10 países: biodiversidad y acción climática
MAPFRE lleva a cabo su estrategia de compensación de emisiones a través de proyectos ambientales de alto impacto distribuidos en 10 países donde tiene presencia, y seleccionados conforme a su Estrategia Corporativa de Compensación de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Esta estrategia prioriza soluciones basadas en la naturaleza y que, además de compensar carbono, generen beneficios sociales, económicos y ecológicos a nivel local.

Proyecto destacado: Envira Amazonia (Brasil)
Uno de los proyectos más relevantes es el ‘Envira Amazonia Project’, ubicado en la región del Río Jurupari en la selva amazónica brasileña. Esta zona, degradada por décadas de explotación de caucho, ha sido el foco de un ambicioso plan de protección forestal y desarrollo agrícola sostenible.

Gracias a este proyecto, los países de Alemania, España, Estados Unidos, Italia, México y Puerto Rico han logrado compensar conjuntamente 30,881 toneladas de CO₂, a la vez que apoyan la conservación de la biodiversidad amazónica y generan ingresos para las comunidades locales a través de la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.

Deforestación evitada en Perú y Brasil
Además de Envira Amazonia, Perú y Brasil han sido parte de otras iniciativas de deforestación evitada, con las que se han compensado 6,032 toneladas de carbono. Estos programas no solo previenen la tala de bosques tropicales de alto valor ecológico, sino que también promueven la transición hacia modelos agrícolas más sostenibles.

Agricultura regenerativa y restauración de paisajes
En línea con su visión de sostenibilidad, MAPFRE también ha impulsado proyectos de agricultura regenerativa en España, Italia y Alemania, ayudando a agricultores a abandonar prácticas intensivas por métodos que mejoran la salud del suelo, fomentan la biodiversidad y reducen el uso de insumos contaminantes. Esta iniciativa permitió compensar 2,139 toneladas de carbono.

Asimismo, la compañía destaca el proyecto de restauración ecológica y paisajística en la Serra do Caramulo, Portugal, que compensó 972 toneladas de CO₂, y otro de energía eólica en Turquía, con el que se neutralizaron 622 toneladas.

Gestión forestal mejorada: equilibrio entre conservación y desarrollo
El resto de la huella compensada proviene de proyectos de gestión forestal mejorada, cuyo propósito es optimizar el uso sostenible de los bosques, conservar su biodiversidad, reducir emisiones de GEI y maximizar beneficios socioeconómicos para las comunidades que dependen de ellos.

Todos estos proyectos cumplen con estándares internacionales y son auditados para garantizar su efectividad climática, además de estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas del Acuerdo de París.

Whatsapp image 2025 06 23 at 9 13 19 pm

MAPFRE: rumbo a una operación Net Zero
MAPFRE se mantiene firme en su compromiso por ser carbono neutro en su operación directa para 2030 y lograr la neutralidad total (Net Zero) en 2050, abarcando no solo sus actividades directas, sino también su cadena de valor y su impacto como grupo asegurador y financiero.

A través de estas acciones, la compañía busca no solo reducir su huella ambiental, sino ser un agente activo en la transición hacia una economía baja en carbono, contribuyendo con soluciones reales al gran reto global del cambio climático.

🌐 www.mapfre.com.hn

Periodismo Comercial

Lic. Olga Rivera, posee una destacada trayectoria en el ámbito del Periodismo Comercial, especialista en la generación de contenidos de alto valor estratégico. Su enfoque combina el rigor informativo propio del periodismo con herramientas de comunicación corporativa, contribuyendo de manera efectiva al posicionamiento de organizaciones en medios tradicionales y plataformas digitales. A través de esta práctica, brinda a sus clientes un servicio profesional, creativo y alineado con sus objetivos comerciales, fortaleciendo su presencia en el mercado y optimizando su vínculo con el público.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *