Cocal 2025 Se Perfila Como Un Hito Para Posicionar A Honduras Como Destino Clave De Inversion Turistica 3

COCAL 2025 se perfila como un hito para posicionar a Honduras como destino clave de inversión turística

Atracciones Destacado Empresas Finanzas

Tegucigalpa, Honduras. El Congreso COCAL 2025 no solo marcará un importante encuentro regional para la industria de reuniones, sino que también servirá como escenario estratégico para presentar la nueva Guía Sectorial de Inversión en Turismo, elaborada por el Consejo Nacional de Inversiones (CNI). El anuncio se realizó este martes en conferencia de prensa en Tegucigalpa, donde autoridades del CNI, el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y actores del sector privado destacaron el papel protagónico que Honduras busca asumir en el ámbito turístico regional.

Whatsapp image 2025 07 08 at 3 51 27 pm 2

La 41ª edición del Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), que se celebrará del 23 al 25 de julio en San Pedro Sula, representa una plataforma internacional de alto nivel para presentar propuestas, establecer alianzas y promover nuevas oportunidades de inversión en el país.

Una guía para transformar el potencial turístico en proyectos concretos
Durante el evento, el secretario ejecutivo del CNI, José Ricardo Fuentes, afirmó que la Guía Sectorial de Inversión en Turismo será un insumo técnico y estratégico de gran valor para inversionistas nacionales e internacionales.

“Esta guía es una herramienta clave para convertir el potencial turístico del país en proyectos reales, sostenibles y con impacto en el empleo local. Nuestro compromiso es atraer más inversión, facilitar procesos y apoyar el desarrollo territorial a través del turismo”, declaró Fuentes.

El documento reúne datos actualizados sobre destinos prioritarios, infraestructura disponible, clústeres turísticos, zonas de incentivos y condiciones legales, además de detallar el marco de beneficios de la Ley de Fomento al Turismo, la cual también está siendo socializada por el CNI junto al IHT y la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH).

Por su parte, la viceministra de Turismo, Reizel Vilorio, resaltó el carácter complementario de la guía, indicando que no se trata de un material aislado, sino de una herramienta que refuerza los esfuerzos normativos y técnicos ya en marcha.

“Estamos transformando los incentivos fiscales en oportunidades accesibles. La meta es facilitar el camino al inversionista para que Honduras sea un destino confiable, rentable y sostenible”, señaló.

Whatsapp image 2025 07 08 at 3 51 26 pm

Alianza público-privada impulsa el desarrollo turístico
El compromiso del sector financiero también fue destacado durante la conferencia. Leonel Rivas, gerente de mercadeo y estrategia comercial de Banco de Occidente, reafirmó el respaldo del sistema bancario hondureño al turismo como motor de desarrollo.

“Honduras tiene un gran potencial en este sector, y la inversión turística bien enfocada puede generar resultados tangibles para miles de familias. Desde la banca nacional, estamos listos para apoyar con financiamiento e instrumentos a medida”, comentó Rivas.

COCAL 2025: un punto de encuentro para líderes de la industria MICE
La edición de este año de COCAL reunirá a más de 300 delegados de distintos países de América Latina, expertos en turismo de reuniones, organizadores de eventos, representantes de gobiernos y cámaras empresariales. La agenda incluye:

  1. Conferencias magistrales sobre sostenibilidad, tendencias tecnológicas y promoción internacional.
  2. Talleres especializados en planificación de eventos, inversión turística y alianzas público-privadas.
  3. El Future Leaders Forum, dirigido a jóvenes profesionales y futuros líderes del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).
  4. Este evento posiciona a San Pedro Sula como una ciudad anfitriona con capacidad y potencial para convertirse en un evento regional para el turismo de reuniones, incentivando además el desarrollo hotelero, de transporte y servicios conexos.

Turismo en cifras: crecimiento, empleo y divisas
La importancia del sector turístico en la economía hondureña ha quedado demostrada con los resultados de 2024:

  1. Crecimiento regional líder: Honduras registró un aumento del 17.4 % en llegadas internacionales, superando a países vecinos.
  2. Más de 325,000 empleos generados, consolidando al turismo como uno de los mayores empleadores del país.
  3. USD 570.7 millones en ingresos por turismo, una cifra que confirma la recuperación y crecimiento sostenido del sector post pandemia.

Honduras, destino de inversión y oportunidad
La Guía Sectorial de Inversión en Turismo se suma a otras iniciativas del CNI como la plataforma “¿Por qué Invertir en Honduras?”, impulsadas bajo el liderazgo del ministro de Inversiones, Miguel Medina. Ambas herramientas buscan mejorar la visibilidad de Honduras como un destino atractivo para la inversión turística y posicionarlo en el mapa de oportunidades de América Latina.

El lanzamiento oficial de la guía durante COCAL 2025 reafirma el enfoque estratégico del país: promover el turismo como eje de desarrollo económico, generación de empleo e integración regional.

Periodismo Comercial

Lic. Olga Rivera, posee una destacada trayectoria en el ámbito del Periodismo Comercial, especialista en la generación de contenidos de alto valor estratégico. Su enfoque combina el rigor informativo propio del periodismo con herramientas de comunicación corporativa, contribuyendo de manera efectiva al posicionamiento de organizaciones en medios tradicionales y plataformas digitales. A través de esta práctica, brinda a sus clientes un servicio profesional, creativo y alineado con sus objetivos comerciales, fortaleciendo su presencia en el mercado y optimizando su vínculo con el público.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *