Whatsapp image 2025 07 05 at 1 40 14 pm

𝐀𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐝𝐞 𝐅𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐥 𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬

Atracciones Destacado
  • * CNI, IHT y CANATURH refuerzan alianzas para impulsar inversión en turismo en Colón y Olancho.
  • * Trujillo y Catacamas fueron los destinos visitados esta semana en el marco de la gira.

𝐓𝐞𝐠𝐮𝐜𝐢𝐠𝐚𝐥𝐩𝐚, Honduras. El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) continúa siendo un actor clave en las jornadas de socialización de la Ley de Fomento al Turismo, una normativa que busca dinamizar uno de los sectores económicos priorizados por la administración de la presidenta Xiomara Castro: el turismo sostenible.

Esta semana, el equipo técnico del CNI, en conjunto con el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), desarrolló actividades informativas y de capacitación en Trujillo y Catacamas, fortaleciendo el acercamiento institucional con empresarios, autoridades locales e inversionistas turísticos.

𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

Estas giras forman parte de una estrategia interinstitucional que se desplegará en Comayagua, Siguatepeque, Tegucigalpa, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Copán Ruinas, Omoa, La Ceiba, Tela, Roatán, Catacamas, Gracias y La Esperanza, regiones con alto potencial para la atracción de inversiones turísticas.

Hasta la fecha, ya se ha cubierto Comayagua, Siguatepeque, Tegucigalpa, Trujillo y Catacamas, donde se ha brindado orientación técnica y se han socializado los incentivos que contempla la Ley.

La Ley de Fomento al Turismo está dirigida a empresarios nacionales y extranjeros, emprendedores del rubro y potenciales inversionistas, ofreciendo beneficios fiscales, financieros y de acompañamiento técnico. Entre sus alcances se destacan estímulos para el desarrollo del agroturismo, incentivos a la banca nacional, y mecanismos para facilitar el establecimiento y operación de proyectos turísticos sostenibles.

𝐕𝐨𝐜𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞

Durante estas jornadas, el CNI liderado por el ministro Miguel Medina ha brindado detalles sobre la Ruta del Inversionista, los servicios del Portal Digital de Inversiones (PDI) y el análisis de perfiles de proyectos turísticos; así como el panorama actual del clima de inversión en el sector turismo.

Por su parte, CANATURH ha orientado a los participantes sobre el proceso de afiliación, renovación del Registro Nacional de Turismo (RNT) y beneficios del gremio. El IHT, en tanto, ha asumido un rol activo en la logística, coordinación territorial y difusión de los beneficios de esta Ley.

“Estas jornadas no solo buscan informar, sino generar confianza en el marco legal que respalda al sector turismo”, afirmó Lourdes Carrasco, directora del Despacho de Inversiones del CNI. “Estamos demostrando que la digitalización, a través del Portal Digital de Inversiones, facilita el acceso a los beneficios de esta Ley, permitiendo a los empresarios registrarse, actualizar su constancia de turismo y conocer con claridad los estímulos que pueden aprovechar según su categoría”, puntualizó.

𝐄𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬

Como parte de esta ofensiva de promoción turística, se ha anunciado el próximo lanzamiento de dos herramientas estratégicas:

𝐆𝐮𝐢́𝐚 𝐒𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨, elaborada por el CNI, que será presentada durante COCAL 2025 en San Pedro Sula este mes.

𝐆𝐮𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐓𝐮𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐇𝐓, programada para agosto, que complementará los esfuerzos institucionales en la identificación y promoción de oportunidades de inversión turística a nivel nacional.

Ambas publicaciones forman parte de una agenda coordinada entre instituciones, orientada a posicionar a Honduras como un destino competitivo, diverso y sostenible para la inversión en turismo.

La gira de talleres continuará en Copán Ruinas, Santa Rosa de Copán, Gracias y La Esperanza; del 15 al 18 de julio respectivamente.

𝐃𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞́𝐬

* El CNI, IHT y CANATURH lideran la socialización de la Ley de Fomento al Turismo en zonas estratégicas del país.

* Ya se han cubierto cuatro departamentos y se proyecta visitar más de una decena de destinos priorizados.

* En julio se lanzará la Guía de Inversión Turística del CNI en COCAL 2025; en agosto, el IHT presentará su guía complementaria

Periodismo Comercial

Lic. Olga Rivera, posee una destacada trayectoria en el ámbito del Periodismo Comercial, especialista en la generación de contenidos de alto valor estratégico. Su enfoque combina el rigor informativo propio del periodismo con herramientas de comunicación corporativa, contribuyendo de manera efectiva al posicionamiento de organizaciones en medios tradicionales y plataformas digitales. A través de esta práctica, brinda a sus clientes un servicio profesional, creativo y alineado con sus objetivos comerciales, fortaleciendo su presencia en el mercado y optimizando su vínculo con el público.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *